Los diez mandamientos de las relaciones padres-hijos
Posted 7 julio, 2011
on:Psicóloga y escritora especializada en libros pedagógicos, Alejandra Vallejo Nágera, miembro de URRAINFANCIA, ha colaborado con diversas instituciones de ayuda a los menores. Por su interés, www.hoymujer.com ha revisado sus archivos y recuperan estos diez magníficos consejos que la autora dio a la revista online y que os ayudarán a relacionaros con vuestros hijos.
1. Muéstrales tu afecto
En este terreno no hay peligro de desmesura: los padres somos su primera y más importante escuela de amor. Edificamos su plataforma emocional y les mostramos el valor de un abrazo, de una caricia… Saber tratarles bien cuando no tienen problemas les ayuda a resolverlos mejor cuando éstos se presentan.
2. Pasa mucho tiempo con ellos
Hasta los 11 años, necesitan estar cerca de sus padres tanto como comer. Luego, los amigos adquieren cada vez mayor relevancia, pero no debemos alejarnos.
3. Dales ejemplo
Que haya coherencia entre lo que predicas y lo que haces. Recuerda: sólo lo bien hecho educa.
4. Promueve en ellos la capacidad de alegrarse por la tarea bien resuelta
Lo que los niños pueden y deben hacer no ha de hacerlo otro por ellos.
5. Pon límites
Traza líneas claras entre lo que pueden y lo que no pueden hacer. No obrar así es como dejarlos en un cuarto oscuro: si no hay paredes, acabarán cayendo al vacío. Si las hay, se golpearán con alguna y les dolerá, pero les estarás salvando de algo aún peor. Si has explicado las reglas y sabes que las han entendido, deben responsabilizarse de sus faltas.
6. Ten en cuenta su edad y su madurez
Los niños de corta edad actúan intentando responder a las expectativas de sus padres, no por miedo al castigo. Aprenden mejor con premios y alabanzas que con amenazas que a veces no entienden.
7. Enséñales a convivir con la ansiedad de la existencia
Explícales que la vida impone dificultades y que ellos tienen recursos para afrontarlas. Si no lo hacemos, fomentaremos su intolerancia a la frustración.
8. Identifica sus dificultades de maduración
Hay dos posibilidades: el niño normal con ritmo más lento y el niño inmaduro. Los primeros suelen presentar dificultades en el área del lenguaje. Es muy importante tener paciencia, no agobiarles y darles confianza. La inmadurez se manifiesta con un bajo rendimiento en todas las áreas y una dependencia constante de los padres.
9. Ayúdales a comprender a otras personas
Fomentará sus habilidades sociales y les permitirá tener más y mejores amigos.
10. Dales la oportunidad de hablar con Dios o de decidir si quieren hacerlo
Hablando con Dios obtenemos respuestas a preguntas difíciles como ¿Por qué existe el dolor? o ¿por qué sufro?. La espiritualidad ayuda a combatir el miedo, a desapegarse de lo material, a amar libremente, a desear el bien ajeno…
Deja una respuesta