Escuela de Padres

Archive for agosto 30th, 2012

No es fácil contestar a esta pregunta. Comunicarse es en definitiva educar, y sin duda alguna educar a un niño «es el arte de las artes». Es necesario que los padres ejerzáis vuestra autoridad y disciplina sin ser autoritarios. Hay que establecer unos límites y reglas lógicas y sensatas, ya que esto crea un entorno de seguridad para el propio niño. Los padres debéis ser consecuentes y honestos en vuestros planteamientos y actuaciones. Tenéis que dar ejemplo con vuestro comportamiento, respetándoos entre vosotros y dirimiendo vuestras discrepancias en privado a fin de que vuestros criterios y actuaciones no sean dispares. Debéis enseñar a los hijos a ser veraces, a no mentir, a ser responsables, pero para ello tenéis que predicar con el ejemplo diariamente.

Sólo podemos comunicarnos positivamente con nuestros hijos desde la firmeza, la seguridad y el buen ejemplo, impregnando todo ello de respeto y de un inmenso amor. Sólo manteniendo este compromiso, no siempre fácil, mantendremos la cohesión familiar y el amor y respeto de nuestros hijos, aunque pueda haber periodos o fases en que parezca que ha desaparecido. Cuando las bases son sólidas, los hijos acaban manteniendo y fortaleciendo esa comunicación, que es la esencia de la unidad familiar.

Hay padres que afirman y están convencidos de que son «amigos de sus hijos». Personalmente, yo creo (profesor Afonso Delgado) que los padres nunca pueden ser amigos de sus hijos, ya que su propia relación transciende y supera el concepto extraordinario de la amistad, por el que siento un inmenso respeto. Las relaciones paternofiliales son obligadamente verticales, mientras que las amistades son por definición horizontales y por lo tanto diferentes, como diferente es el amor que una madre siente por su hijo del que experimenta su padre (no tiene por qué ser superior).

El profesor Alfonso Delgado ha sido miembro de la Asociación Española de Pediatría y fue el investigador principal del Proyecto ETAPAS. El estudio ha sido supervisado por el Comité Deontológico de la AEP.


Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.149.077 visitas