Archive for noviembre 25th, 2012
Las notas
Posted 25 noviembre, 2012
on:Son un indicador del esfuerzo y de la capacidad de los hijos, y de alguna forma anticipan su futuro. Hemos de valorar sus consecuciones en relación con su entrega, pues existen potenciales distintos. Lo importante es la constancia y que el hijo se sienta a gusto consigo mismo.
Algunos están angustiados por las notas, pues tienen pánico a la respuesta en el hogar porque quizás han mentido al indicar las notas anteriores. En general, en los hogares hay ansiedad; hasta las vacaciones dependen en alguna medida de las notas de los hijos. No se debe generar tal angustia de manera que el niño se valore como un fracasado sin razones para vivir.
Siempre debe haber una puerta abierta a la esperanza desde la exigencia, desde el enfado, desde la sanción, pero trasladando que lo queremos y que un día podremos celebrar sus éxitos académicos.
Si es responsable y valora que en junio le va a ser imposible aprobar todas las asignaturas, resulta aceptable el aplazamiento de alguna asignatura para septiembre, bien entendido que se ha de exigir esfuerzo en el verano sin por ello amargar el tiempo de descanso. Si es un irresponsable o un vago, la medida no tiene otro fin que posponer una obligación que, de no tomar cartas en el asunto, se convertirá en fracaso. Para no perjudicar a los demás miembros de la familia durante las vacaciones, si el hijo tiene que llevarse tareas, deberá resolverlas en horarios marcados con claridad, que en la medida de lo posible se puedan comprobar (por ejemplo, de 8.00 a 10.00).
Si se precisa un profesor particular o una academia sólo se encuentra en la ciudad de residencia (no en el pueblo donde se disfrutan las vacaciones), se intentará que su aprovechamiento sea intensivo y coincidente con las fechas en que la familia (o algún miembro) no disfrute de vacaciones.
Si constatamos que el hijo no ha cumplido lo objetivamente exigible (que lo es por su bien), debe captar que le revierte negativamente -no debe interpretarse como prohibirle salir o ir en bicicleta-, tal vez suspender otras actividades que pudieran estar previstas (ir al parque de atracciones, limitar el horario de regreso al hogar, pues por la mañana tendrá que estudiar, etc.). Regañando, dando «charlas», conseguiremos poco.
La motivación es fundamental. A largo plazo = llegar a ser… A corto plazo = conseguir…
Hay que estimular y aplaudir las consecuciones, hay que ilusionar y compaginar obligación con gusto por el aprendizaje.