Archive for noviembre 30th, 2012
Consumo y dinero
Posted 30 noviembre, 2012
on:Los adolescentes tendrán ingresos por las pagas mensuales, o como premios o pequeños trabajos, o en algunos casos de más edad con los primeros trabajos. Han de administrarse, controlar sus gastos y ahorrar.
El gasto que tengan varía mucho de un joven a otro, dependiendo fundamentalmente del poder adquisitivo de la familia. En todo caso, disponer de mucho dinero no es benéfico para un joven, pues su tendencia es la de gastar. Ha de aprender a ser restrictivo en el gasto. La austeridad no es un vicio.
El consumo del adolescente será directamente proporcional a la capacidad económica que se le vaya dando. Teniendo en cuenta que en algunas casas los temas de conversación giran en torno al acceso al consumo, se vive en términos de marcas y de nuevos productos, esto dará poco sentido a la vida. Además, se suma la sociedad consumista que alimenta la insaciabilidad juvenil, pues cubre todas las necesidades reales o no y de manera inmediata; el consumo está orientado a la compra de productos «personalizados» que refuercen la individualidad.
La presión de consumo, en ocasiones de sexo y violencia, que muchas veces van unidos, debe ser contenida, pues de otra forma creamos niños que ven en sus padres y abuelos unos «cajeros automáticos», desearán ser «ricos» y la mayoría se «desencantará».
Desde el ejemplo cotidiano y desde el diálogo intructivo habrá de inocularse a niños y jóvenes el antídoto contra la despersonalización que puede conllevar el decir sí a las demandas comerciales. Se incentivará la capacidad crítica.
En otros casos es muy importante poner al corriente al niño del presupuesto familiar. Con mucha frecuencia, el niño no se da cuenta de que sus padres tienen, como él, dificultades. Ellos saben comprender las posibilidades económicas de sus padres, aprenden a aceptar la situación y generan un agradecimiento hacia los demás sin necesidad de recibir antes algo.