Los lenguajes del tránsito
Posted 29 diciembre, 2012
on:El sistema del tránsito está conformado por diferentes lenguajes, constituidos a partir de señales horizontales, verticales, lumínicas, manuales y acústicas. Las clave es conocerlos y respetarlos. Más importante que mostrar a los alumnos el repertorio completo de las señales, es trabajar con aquellas que ellos enfrentan a diario y promover su respeto.
SEÑALES HORIZONTALES
Son todas las líneas o palabras adheridas o aplicadas sobre el pavimento, con el propósito de regular el tránsito y proporcionar información a los usuarios. Por lo general, se trata de líneas de color blanco o amarillo. Los niños deberían poder identificar:
Sendas peatonales | Indican las zonas reservadas para el peatón, para cruzar la calzada. Están señalizadas con líneas anchas de color blanco.
Líneas longitudinales continuas dobles | De color amarillo. Dividen las corrientes circulatorias de vehículos, no se deben trasponer ni circular sobre ellas.
Flechas de guía | Establecen el sentido de la circulación y anticipan los giros permitidos en la encrucijada siguiente.
Cruces ferroviarios | Marcan la proximidad de vías férreas.
Líneas demarcadoras de zonas para estacionar | Indican el lugar de detención de los vehículos, el cual no debe ser transitado.
SEÑALES VERTICALES
Se componen de una placa y de un soporte instalados a los lados de una calle o ruta. Se dividen en:
• Reglamentarias o prescriptivas.
• Preventivas
• Informativas.
SEÑALES LUMINOSAS
Los semáforos constituyen señales luminosas de distintos colores destinadas a regular el paso de vehículos y peatones. Dependiendo del rol que asumamos circunstancialmente (peatones, conductores), debemos reaccionar ante él. Hay tres tipos de semáforos.
1. El semáforo vehicular
Consta de tres luces:
Luz verde | Autoriza a avanzar.
Luz roja | Obliga a detenerse antes de la línea marcada a tal efecto o de la senda peatonal prohibiendo cualquier otro movimiento.
Luz amarilla | Indica precaución dado que a continuación se producirá el cambio a luz roja. Si la luz amarilla se encendiera cuando el vehículo se encontrara 30 metros antes de la intersección de la calle o camino, no efectuar el cruce. Si el cruce se hubiera iniciado, el conductor deberá continuar con la maniobra.
2. El semáforo de giro
Consta de dos luces:
Luz verde | Autoriza a girar a la izquierda o derecha según se indique.
Luz roja | Impide realizar el giro hasta tanto sea autorizado por la luz verde.
Los giros deben realizarse a una velocidad mínima, dado que el peatón tiene prioridad de cruce en la transversal que vaya a tomar el vehículo. 3. El semáforo peatonal
Consta de dos luces:
Luz blanca o verde | Permite al peatón cruzar la calzada.
Luz anaranjada fija | Prohíbe el cruce del peatón.
Luz anaranjada intermitente | Prohíbe el cruce del peatón, pero si éste ha iniciado el cruce con luz blanca, deberá apresurar el paso.
Además del semáforo, los conductores de otros vehículos como automóviles, motocicletas o camiones también recurren a un sistema de luces para anticipar sus maniobras.
SEÑALES MANUALES
Los agentes de tránsito indican a los usuarios de la vía pública (mediante gestos) los movimientos a seguir, de acuerdo a la situación del tránsito.
El agente es el responsable de regular la circulación en la calles de manera ordenada, segura y conforme a las normativas. Las indicaciones del agente de tránsito tienen preferencia sobre todas las demás.
Por su parte, el conductor, también realiza señales manuales con el fin de indicar a los restantes conductores las maniobras que va a realizar.
SEÑALES ACÚSTICAS
Las bocinas de los vehículos y las sirenas forman parte de este grupo de señales. Las sirenas de ambulancias, bomberos, policías, obligan a todos los demás a ceder de inmediato el paso para que puedan cumplir con celeridad sus funciones.
Deja una respuesta