El «apego» y la seguridad
Posted 19 abril, 2013
on:Los seres humanos necesitamos sentir seguridad en lo que hacemo sy lo que somos para seguir avanzando, explorando la realidad y aprendiendo. Los intentos continuos que realizan los niños y las niñas de corta edad para mantener la proximidad a su madre o a las personas que les cuidan o de las que dependen, son ejemplos de esta necesidad. A este comportamiento se le denomina apego.
La figura de apego principal es la persona que se encarga del cuidado del bebé desde su nacimiento, que generalmente es la madre o el padre, pero más tarde este apego se extenderá a otras personas familiares para el niño. Cada vez que se siente vulnerable, con miedo o con necesidad de estimulación o contacto, reclamará la presencia de la figura de apego para satisfacer sus necesidades. El gardo de seguridad y control que se va adquiriendo a lo largo de los primeros años de vida depende completamente del comportamiento y de la sensibilidad de la figura de apego.
Se ha demostrado que la calidad de la respuesta que se ofrece al niño en situaciones de vulnerabilidad (ante situaciones nuevas, extraños, dificultades…) marcaba pautas muy distintas de comportamiento en ellos y en su forma de explorar o exponerse a las situaciones, distinguiéndo tres tipos de apego: seguro, ambivalente y evitativo.
Deja una respuesta