Drogas de síntesis
Posted 26 mayo, 2013
on:Bajo esta denominación se agrupan un conjunto de sustancias que se sintetizan en laboratorio en algunos casos a partir de productos farmacéuticos olvidados por su falta de interés terapéutico. Debido a la gran variedad de sustancias encuadrables en este grupo, vamos a referirnos a la más conocida de ellas: el éxtasis.
Efectos que produce el éxtasis
Éxtasis es la denominación vulgar de una sustancia química denominada metilenodioximetanfetamina o, abreviadamente, MDMA.
Los efectos de la sustancia son principalmente de tres tipos: estimulantes, facilitadores de la comunicación y, en cierto grado, alteradores de la percepción de la realidad.
Teniendo en cuenta que casi nunca se sabe con precisión cuales son los componentes de lo que se vende como éxtasis, y por tanto sus efectos pueden variar de forma considerable, se pueden enumerar como consecuencias más frecuentes del consumo de MDMA las siguientes:
- De índole fisiológica: actúa sobre el corazón provocando taquicardia, arritmia, hipertensión y aumento de la frecuencia cardiaca; sequedad de boca, sudoración, contracción de la mandíbula, temblores, vértigo, deshidratación, hipertermia, sobreestimulación (aumento del estado de alerta, insomnio…).
- De índole psicológica: ansiedad, irritabilidad, sensación de euforia, locuacidad, sensación de energía física y emocional, emotividad desinhibida y mayor facilidad para las relaciones sociales. Los consumidores sienten una mayor confianza en ellos mismos, mejora su autoestima, sienten un mayor deseo de relacionarse con los demás, un mayor deseo sexual, a la vez que disminuyen sus inhibiciones. Dosis elevadas pueden producir ansiedad, pánico, confusión, insomnio, alucinaciones visuales o auditivas y posibilidad de alteraciones psicóticas.
Consecuencias del consumo prolongado
Aunque todavía es objeto de discusión, parece que el consumo prolongado de éxtasis puede favorecer el desarrollo de tolerancia y cierta dependencia. Se han descrito también, tras un uso prolongado, diversas alteraciones psicológicas tales como depresiones, psicosis y trastornos cognitivos y de memoria.
Deja una respuesta