Archive for septiembre 2nd, 2013
Conciliar el sueño
Posted 2 septiembre, 2013
on:Hay que establecer un ritual a la hora de acostar al niño, fijar una hora y un lugar para dormir.
Una buena forma de comenzar este ritual es con el baño, que lo ayudará a relajarse.
A partir de los 3 ó 4 meses (salvo complicación por enfermedad) es apropiado sacarlo de la habitación de los padres y pasarlo a la suya.
En la cuna se pueden colocar elementos que le transmitan seguridad, como peluches, chupetes, etc.
Al bebé hay que enseñarlo a conciliar el sueño solo. No debe asociar el momento de dormir con la presencia de los padres; por eso, conviene salir de la habitación antes de que se quede dormido. Con anterioridad se le puede cantar una nana, mecerlo y acompañarlo. Puede que llore al principio, pero es importante que aprenda que es hora de dormir y que debe hacerlo solo.
S persiste el lloro, hay que dejar un intervalo de tiempo que iremos incrementando con los días (cinco minutos, diez minutos, etc), volver a la habitación, tranquilizarlo y salir. Poco a poco disminuirán los lloros.
Repitiendo este proceso, conseguiremos que el niño duerma solo.
Puede pasar también que nos pida agua o hacer pis, o que tosa… Éstas son estrategias para llamar nuestra atención, pero hay que intentar resistirse, tratar de tranquilizarlo y acostarlo de nuevo.
Que el niño adquiera esta rutina estará estrechamente relacionado con la constancia, la firmeza y el convencimiento con que los padres la secunden. Es muy difícil oír llorar al niño y no sucumbir a la tentación de cogerlo y consolarlo, pero hay que ser conscientes del objetivo que estamos persiguiendo.
No hay que pensar que el niño aprenderá con el tiempo porque es un gran error.
Es ideal que por la noche su habitación permanezca a oscuras y es la siesta diurna entre algo de luz.
El ritmo de la familia no debe cambiar a lo largo del día, ya que el niño debe acostumbrarse a dormir con todos los ruidos que se producen en una casa en un día cualquiera. De lo contrario, no podrá dormirse si no hay silencio absoluto.
Se tendrán que ir alargando los períodos de descanso profundo durante la noche, y los de actividad (música, juego, conversación) se prolongarán durante el día.