Escuela de Padres

Archive for noviembre 6th, 2013

Los miedos y fobias infantiles son naturales y universales, ocurren como algo normal en el desarrollo del niño. Los niños no entienden el mundo que les rodea y esto les crea incertidumbre y  miedo. Pero los miedos pueden ser perjudiciales, por ello debemos prestar atención a los miedos de los más pequeños.

Tipos de miedos

Los miedos de los niños van variando a medida que crecen.

  • El principal miedo de todos los niños, es el miedo a separarse de sus padres, el miedo al abandono. No comprenden el mundo y  sus personas de apego les aportan seguridad y calma
  • Toda situación que suponga un cambio también les produce miedo. Ante este mundo desconocido para ellos, necesitan estabilidad y rutinas.
  •  El miedo a lo desconocido, es común a todos los niños y en general a todas las    personas.Ante cosas y     situaciones desconocidas es fundamental transmitir tranquilidad al niño.
  • Existen otro tipo de miedos que los niños aprenden que les son transmitidos  por  su personas mas cercanas. Es importante prestar atención a nuestros propios miedos para no enseñárselos al niño.
  • Fobias especificas, como miedo a la oscuridad, a los monstruos, a algún animal, etc.    Estas fobias son parte normal del desarrollo, pero pueden convertirse en algo problemático, por ello es fundamental, acompañar al niño para afrontar estos miedos, empleando juegos, humos, hablando con ellos de manera que lesayudemos a desmitificarlo.

PAUTAS PARA AYUDAR A SUPERAR LOS MIEDOS

  • Muestra tranquilidad  y  transmítesela, no le demuestres preocupación y/o angustia. El niño mediante modelado (imitación) interioriza los patrones que ve en su familia. Si mostramos tensión, le enseñamos al niño a tener tensión.
  •  No  fuerces  al  niño  a las situaciones, cosas y objetos que teme. Elabora un  plan  de  acercamiento progresivo.
  •  Utiliza tu ejemplo, enseña al niño que no pasa nada en esas situaciones que teme.
  •  Nunca ridiculices al niño y respeta sus temores.
  • Si el niño es pequeño (1 a 4 años) emplea algún cuento inventando algún objetoconcreto que le ayude a superar ese miedo (recuerda la pluma de Dumbo).
  • Cuando avance su nivel de desarrollo (5 a 9 años).  Acompáñale y ayúdale a enfrentarse a los miedos, utiliza el juego y el humor (si tiene miedo a la oscuridad, juega con él encendiendo y apagando la luz) de esta forma se desmitifican los miedos.
  •  Con niños más mayores (9 en adelanteImplícale , haz que sienta que no tiene sentido sentir miedo antdeterminadas cosas. Habla y razona con el para que opine y busque soluciones.

Celia Rodriguez Ruiz


noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.138.192 visitas