Archive for noviembre 28th, 2013
Depresión infantil
Posted 28 noviembre, 2013
on:Durante las últimas semanas estoy leyendo y poniéndome al día sobre un tema interesante: La depresión infantil. Si bien hace unos años se negaba o se ponía en cuestión que los niños pudieran padecer este trastorno, hoy en día la mayoría de los especialistas aceptan que efectivamente la depresión infantil existe y que su presentación difiere en muchos aspectos de la depresión adulta.
En todo caso, estamos en una fase inicial y en general, es poco diagnosticada y por tanto, son pocos los niños que reciben el tratamiento adecuado. Se estima que aproximadamente un 2,5 % de la población infantil (2 a 12 años) padece este trastorno. Vamos a presentar algunos de los síntomas que pueden hacer sospechar que un niño o niña está padeciendo depresión.
Estos síntomas deberían estar presentes durante dos semanas al menos y suponer un cambio importante en la actividad previa del niño o niña.
Los síntomas pueden ser:
- Estado de ánimo triste irritable. Este estado de ánimo está presente casi todo el día y casi todos los días.
- El niño o niña pierde capacidad de disfrutar: no tiene interés por actividades que le gustaban; parece que nada le resulta agradable ni interesante.
- Puede haber cambios de peso considerables: bien disminución, aumento o no se alcanzan los aumentos de peso esperables a su edad.
- Problemas de sueño.
- Pérdida de energía.
- El niño o niña está muy agitado o excesivamente lento casi todo el día.
- Hay sentimientos de culpabilidad o de inutilidad o baja autoestima.
- Se aísla de los demás.
- Pérdida de concentración.
- Pueden aparecer ideas suicidas.
La presencia de estos síntomas deterioran algunos aspectos de la vida del niño como la relación con los demás, la relación familiar o sus estudios.
El diagnóstico debe realizarlo un especialista en salud mental infantil: psicólogo clínico o psiquiatra. Este especialista es el que debe considerar los síntomas, cuántos deben estar presentes y diferenciar la depresión de otros posibles trastornos.
Es una tarea complicada y especializada ya que debemos tener presente que la depresión suele acompañar otros trastornos infantiles como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastornos de conducta o los trastornos de aprendizaje, entre otros.
El tratamiento previsto para la depresión infantil suele ser terapia psicológica, tratamiento farmacológico o la combinación de ambos.
Mi recomendación desde aquí para las personas que están más en contacto con los niños (familias y maestros) es que si sospechan que un niño o niña pueda padecer depresión infantil, se realice una valoración para descartarla o en su caso, confirmarla y realizar el tratamiento lo antes posible.
Jesús Jarque García