Escuela de Padres

Archive for julio 24th, 2015

La vitamina C ayuda a formar y reparar los glóbulos rojos de la sangre, los huesos y los tejidos del cuerpo humano. También ayuda a mantener sanas las encías de tu niño y fortalece los vasos sanguíneos, minimizando los hematomas causados por golpes y caídas.

Además, la vitamina C ayuda a la cicatrización de cortes y heridas, fortalece las defensas del organismo y ayuda a controlar las infecciones. También ayuda al organismo a absorber el hierro.

La vitamina C está presente en tantos alimentos que su deficiencia es poco habitual. No es necesario que tu hijo ingiera diariamente la cantidad recomendada de vitamina C, sino más bien que el promedio diario de vitamina C consumida a lo largo de varios días, o incluso una semana, corresponda a esa cantidad. Durante el invierno, los niños están mucho más propensos a contraer enfermedades propias de esta época, tales como resfriados, gripe, influenza y enfermedades respiratorias, entre otras, siendo los menores de dos años los más afectados. Esto se debe a que su sistema respiratorio está menos desarrollado y su sistema inmune más inmaduro, lo que los hacen más vulnerables. Una buena forma de protegerlos de las enfermedades invernales, es fortalecimiento de sus defensas a través del consumo de vitamina C. La principal forma de obtenerla es a través del consumo de frutas y verduras, sin embargo, esta opción no es necesariamente la más segura debido que el consumo a través de ellas no esencialmente garantiza que el organismo reciba la dosis necesaria. A esto se le suma que la vitamina C proveniente de los alimentos no siempre se encuentra en las mejores condiciones, debido a que ésta se oxida irreversiblemente cuando se expone a la luz solar, oxígeno y/o calor. Además, la vitamina C no sólo ayuda a fortalecer las defensas de los niños, sino que también tiene otros grandes beneficios que podrían ser de gran ayuda para su desarrollo físico. Por ejemplo, la vitamina C, debido a que tiene un rol importantísimo es la síntesis de colágeno, es fundamental para el desarrollo de los huesos y tejido conectivo, fortalecer la dentadura, cicatrización de las heridas y mejorar la absorción del hierro.

¿Cuánta vitamina C necesita tu hijo?

  • 1-12 meses: 50 mg/día
  • 1-3 años: 60 mg/día
  • 4-6 años: 70 mg/día
  • 7-9 años: 80 mg/día
  • 10-12 años: 90 mg/día
  • 13-17 años: 100 mg/día
  • 18 en adelante: 100 mg/día
  • Mujeres embarazadas: 115 mg/día
  • Mujeres lactantes: 150 mg/día

El consumo de más de 1000 mg al día pueden provocar cálculos renales, trastornos gastrointestinales y diarreas.

Los suplementos dietéticos no deben ser tomados con medicamentos sin consultar previamente a un médico.

Hay investigaciones que sugieren que el zumo producido puede perder entre el 50% y un 100% de sus vitaminas debido a la manipulación y proceso.

Menos del 50% de la población mundial cumple con las recomendaciones de ingesta.

En deportistas, la vitamina C previene lesiones en tejidos y/o articulaciones, además evita la fatiga crónica.

Enfermedades que puede prevenir: coronarias, derrames, artritis, cáncer de estómago y pulmón, cataratas.


julio 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.138.192 visitas