Archive for agosto 1st, 2015
Colecho ¿sí o no?
Posted 1 agosto, 2015
on:- In: Bebé | Recién nacido | Sueño
- Deja un comentario
La decisión es personal, por supuesto. Pero si todavía no tienes una postura clara ante el tema, quizá estos argumentos (a favor y en contra) te ayuden a decidirte.
Los motivos para el NO… A lo largo de la mayor parte de la Historia los bebés han dormido juntos sus madres. En parte porque no tenían otra opción y en parte porque les resultaba práctico. La principal razón que aducen los expertos que creen más conveniente que el bebé duerma solo en su cuna (compartiendo o no habitación con los padres) es que el colecho puede suponer un riesgo para su salud: hablan del peligro de «aplastarlo», de que quede atrapado entre las sábanas, de que pase demasiado calor y aumente el riesgo de muerte súbita…
El doctor Juan Casado, por ejemplo, dice en El gran libro de la Pediatría que «en los primeros meses puedes dejarle dormir en tu habitación, pero en su cuna, nunca dentro de tu cama…». Por su parte, la Asociación Española de Pediatría respalda esta idea: «La forma más segura de dormir para los menores de seis meses es en su cuna, boca arriba, cerca de la cama de sus padres. El colecho es una práctica beneficiosa para el mantenimiento de la lactancia, pero también se considera un factor que aumenta el riesgo de muerte súbita, por lo que no debe ser recomendado en lactantes menores de tres meses».
Y las razones para el SÍ… Los partidos del cohecho aseguran que al dormir en la misma cama que su mamá los niños reciben mayor sensación de seguridad, porque están en contacto con su piel. Y además es estupendo para la lactancia, ya que maman más a menudo, lo que hace que su ciclo de sueño sea algo diferente: los bebés que practican el cohecho pasan menos tiempo en la fase más profunda del sueño, que es cuando parece que existe más riesgo de muerte súbita. Este es el argumento principal de los defensores del colecho cuando se les habla del mayor riesgo de muerte súbita en bebés que duermen con sus padres. Por otro lado, comentan que para las mamás es muy práctico dormir con el bebé, ya que tienen que levantarse menos veces cuando éste las reclama y en la mayoría de las ocasiones pueden calmarlo y seguir durmiendo en seguida. Unicef habla así de esta práctica en su informe junto a la Foundation for the Study of Infant Deaths: «Si está amamantando, lo más probable es que le sea más cómodo dormir con el bebé en la misma cama…»
En todo caso, si practicas el colecho estas precauciones son esenciales:
- La cama debe ser amplia, el colchón firme y la ropa de cama, la misma para el bebé que para la mamá para asegurar una correcta temperatura. La cabeza del bebé nunca debe quedar cubierta y hay que asegurarse de que no pueda caerse ni verse atrapado entre el colchón y la pared.
- Las mamás tienen un vínculo con el bebé que, sobre todo al principio, los papás no poseen. Por eso es preferible que si se practica el colecho el bebé se acueste junto a la madre.
- El colecho está contraindicado si el adulto fuma o toma alcohol o fármacos que causen un sueño pesado.
Sandra Sánchez