Archive for agosto 17th, 2015
La alegría de la huerta
Posted 17 agosto, 2015
on:Enseñar a los niños a cuidar un jardín es una tendencia educativa que está empezando a implantarse en colegios de diversos países. ¿Quieres saber qué aporta a tu hijo y aprovechar sus beneficios creando vuestro huerto en casa?
Has probado a plantar unas semillas con tu hijo y enseñarle a cuidarlas y ver cómo crecen? Además de una actividad que encanta a los más pequeños, es una tendencia educativa que está implantándose en muchos países. Por ejemplo, a partir del próximo año Reino Unido incluirá la jardinería y la horticultura en el currículo oficial en colegios de Infantil, Primaria y Secundaria. «La jardinería juega un papel muy importante en nuestra salud, bienestar y en el entendimiento de cuestiones medioambientales y alimenticias», explica Sue Biggs, directora general de la Royal Horticultura Society (RHS). «Por otro lado -abunda- ayuda a los niños a desarrollar habilidades que necesitarán en el futuro en su carrera laboral». Así, un estudio realizado por RHS en más de 6.000 colegios infantiles demuestra que esta práctica fomenta el pensamiento independiente, el entendimiento del entorno, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo y un estilo de vida más activo y saludable.
En España algunos centros cuentan con huertos ecológicos, normalmente dentro de la oferta de clases extraescolares. Y hay iniciativas como la de Mamaterra, que fomenta a través de diferentes actividades la educación a partir del huerto escolar, la alimentación, la salud y el consumo responsable.
También en vuestro hogar
Hayan puesto en marcha o no esta iniciativa en el colegio de tu hijo, también podéis aprovechar sus beneficios en casa. Hacerlo reforzará vuestros lazos afectivos y ayudará a tu pequeño a consolidar conocimientos y a adquirir otros. Para saber qué plantar:
- Ten en cuenta el espacio,. Si tenéis un balcón o terraza plantad en macetas tubérculos o verduras resistentes al frío (patatas, espinacas, fresas o guisantes), tapándolas en las heladas. En el interior podéis cosechar plantas que ocupen poco sin considerar la temporada (pimiento dulces, tomates cherry, rúcula…).
- Elige opciones fáciles. Las hierbas aromáticas son ideales para principiantes: crecen deprisa, ocupan poco y puedes usarlas para aderezar los platos de pasta del niño. En interior, albahaca, perejil y cilantro. Y en exterior, orégano y romero tienen el éxito asegurado.
- Buscar resultados rápidos. Para que tu hijo no se aburra y vea pronto el crecimiento de la planta utilizad semillas de crecimiento rápido, de venta en los centros de jardinería.
- Asegura la cosecha. Si usáis semillas convencionales, germinadlas antes. Ponedlas en un papel de cocina humedecido o en un tarro de cristal con un algodón mojado en el fondo y dejadlas en un sitio oscuro y cálido. Cuando brote la raíz, plantadlas ya en la maceta.
Lugares prácticos y originales
Pero además, la jardinería puede ser una buena forma de enseñar a tu hijo a reciclar y reutilizar. Así, en lugar de la clásica maceta, proponle usar para sus plantas botellas de plástico, contenedores de yogures, palés de madera, una bota katiuska… (eso sí, no olvidéis hacer agujeros en la base de estas «macetas» para que el agua pueda drenar). También podéis hacer vuestro propio abono colocando los residuos orgánicos (mondas de patatas, cáscaras de huevos, piel de fruta…) en un pequeño cubo con tierra.
Y si lo que te preocupa es no tener espacio para las macetas, ¿por qué no creáis un «huerto vertical» y decoráis una pared con una hilera de latas o pequeños contenedores con hierbas aromáticas o frutas pequeñas?
Eva Calvo