Escuela de Padres

Empezando…

Posted on: 14 septiembre, 2015

La escuela empieza de nuevo… y eso a veces cuesta un poco. Sobre todo a niños y niñas más pequeños. He aquí algunos síntomas que a veces podemos encontrarnos. No se trata de agobiarnos por ellos, sino de entenderlos y poder ir ayudándoles a superar este momento.

Inicia el estrés infantil. Síntomas del regreso a clases

Se acerca el regreso a clases y es frecuente que los niños presenten dolor de cabeza o de estómago sin una razón aparente y se sientan ansiosos, esta es la forma más frecuente que tienen para expresar su angustia ante el inicio de un nuevo ciclo escolar.

Señales en los niños

  • Dolores de cabeza o estómago
  • Comportamiento de aferramiento a estar con los padres
  • Se vuelven irritables
  • Muestran tristeza

¿Por qué sufren?

  • Cambios de horarios (despertar, tareas y disciplina)
  • Por la separación con los padres
  • Por temor a no cumplir con las expectativas familiares
  • Por lo nuevo (escuela, compañeros o maestros)
  • Por la aceptación social
  • Experiencias previas no gratas

Lo que pueden hacer los padres

  • Establecer horarios (baño, cena, sueño) una semana antes de clases
  • Escuchar sus temores, dudas, intereses y expectativas con mucha atención y orientarlas
  • Invitar a algunos compañeros a la casa, para que recuerde su ámbito escolar
  • Hacerlo participe en la compra de útiles, libros y uniformes
  • Hacer un calendario para indicar los días que faltan para el regreso
  • Que el niño enumere las cosas positivas de ir al colegio
  • Reactivar sus conocimientos previos de 10 a 20 minutos diarios

Alerta: Los padres deben vigilar los cambios extremos en la conducta del niño, ya que en algunos casos los niños pueden sufrir de bullying escolar (acoso o maltrato).

No olvidemos:

  • No mostrar nosotros angustia y agobio. En general, es algo pasajero, y cuanto más nerviosos nos pongamos nosotros, más durará.
  • No negar sus sentimientos, decirles cosas como «Es normal que te sientas así… a todos nos pasa…» esto les tranquiliza.
  • Pero no dar excesiva importancia a la situación. Pasará.
  • Darle más cariño, pero sin hablar del tema. Estar más con ellos, abrazos…
  • Si en momentos nos rechazan, entender que es lo normal; es su forma de expresar su malestar por la situación.
  • No estar hablando todo el rato de ello.
  • No dejarles en casa por sus «males». En la infancia tendemos a somatizar. Si les dejamos podemos entrar en una espiral muy peligrosa…
  • Si la situación dura o os sentís desbordados, hablad con el tutor o tutora. Os ayudará de mil amores…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

septiembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.149.084 visitas
A %d blogueros les gusta esto: