Escuela de Padres

Archive for febrero 4th, 2016

Objetivo:

  • Sentirse capaz de educar a nuestros hijos en y con ayuda de la familia.

 

Tiempo:

            30 minutos

 

Material:

  • Hoja con el cuestionario.

 

Dinámica:

Se entrega individualmente el test: “¿Está preparado para ser educador de sus hijos?”

De acuerdo con una clave de respuestas dada en el test, cada padre de familia se ubica en el grupo correspondientes según la puntuación obtenida.

Compartir los resultados y determinar el nivel en que se hallan.

 

            Reflexionamos:

  • ¿Es adecuado nuestro concepto de educación?
  • ¿Cuánto tiempo dedicamos a nuestra preparación como educadores?
  • ¿Qué aportan los padres a la educación?
  • ¿Cómo pueden ayudar a sus hijos?
  • ¿Qué criterios son necesarios para la educación de los hijos?
  • ¿Qué aprendí?
  • ¿Cómo me he sentido en el día de hoy?
  • ¿Qué compromiso puedo sacar para capacitarme como educador de mis hijos?


¿Estoy preparado para educar a mis hijos?

CONTENIDO NO
1. ¿Conoce el origen de la palabra educación?    
2. ¿Sabe cuál es la diferencia entre educar e instruir?    
3. ¿Ha leído algún libro sobre temas educativos?    
4. ¿Está preparado para comentar con sus hijos temas sexuales?    
5. ¿Sabe cómo actuar si su hijo ingresa en el mundo de la droga?    
6. ¿Puede escribir una página con este tema: “Los hijos serán lo que son los padres”?    
7. ¿Puede ayudar a sus hijos en la preparación de las tareas?    
8.- ¿Puede guardar el equilibrio en la educación de sus hijos, enérgico, sin ser rígido, bueno sin ser débil, equitativo sin preferencias, franco y abierto sin que lo irrespeten?    
9.- ¿Considera que el ambiente del hogar influye en el niño durante los primeros años de vida?    
10.- ¿Si se entera que su hija soltera sostiene relaciones sexuales, sabría manejar la situación?    

 

 

Clave:

Cuente las respuestas afirmativas. Si obtuvo 10 respuestas afirmativas, es sobresaliente en la educación de sus hijos. De 5 a 7 respuestas afirmativas, regularmente aceptable. Menos de 5, no está preparado para ser educador.

 

Ideas para complementar el tema:

La importancia de la educación en el momento actual es cada vez mayor. Consideramos que la familia es el lugar apropiad, aunque no el único para adquirir una formación integral.

La función de la educación no se podrá desarrollar de manera integral, si no existe entre los cónyuges una relación armónica. Cumplir en totalidad con las responsabilidades, algo decisivo en la educación de los hijos. En el hogar cultivan los valores que posteriormente definirán la personalidad. Por tanto la educación debe ser razonable, respeto íntegra, desinteresada y adecuada.

 

Razonable: Se debe favorecer el desarrollo de las capacidades, cualidades, actitudes del hijo, de igual manera ayuda a descubrir los errores con amor, paciencia y talento.

 

Respetuosa: Es preciso aceptar que los hijos son seres humanos dotados por Dios de libertad total, respetada por Él y que nosotros, debemos también respetar. No quiere decir que los padres deban permanecer aislados de la vida de sus hijos. Se acercarán a ellos orientando e indicando los elementos para que puedan dirigirse a sí mismo.

 

Íntegra: El ser humano está conformado por inteligencia y espíritu, por tanto la educación debe atender tres áreas, es decir, deben desarrollarse íntegramente los planos de la vida.

 

Desinteresada: Que no exista egoísmo paternal. Educar por amor, nunca en beneficio propio. Existen los hijos “utensilio”, aquellos utilizados por sus padres para su beneficio y no hay la menor preocupación por su formación y su cultura.

 

Adecuada: Es importante estudiar el temperamento y el carácter de cada hijo, para comprenderlo y actuar de acuerdo con sus necesidades. Cada hijo es único e irrepetible, por tanto es necesario actuar según las diferencias individuales.


febrero 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.149.090 visitas