Escuela de Padres

Educación e información para evitar el acoso

Posted on: 2 marzo, 2016

Según los expertos el acoso escolar, la ausencia de reglas, la falta de supervisión y de control razonable de la conducta de los hijos/as, o una disciplina no adecuada, muy rígida o falta de comunicación, presencia de tensiones y peleas en la familia, pueden llevar al desarrollo de conductas agresivas.

También dicen que la mejor manera de enseñarle a los hijos e hijas buenos modales es hacerlo con un EJEMPLO COHERENTE.

Ofrecer modelos atractivos, estables emocionalmente, alegres, asertivos socialmente, que saben expresar y entender las emociones y las formas de interacción, conductas prosociales, altruistas, es importantísimo para que construyan una idea positiva y socialmente eficaz de ser persona.

Hay que educar en el desarrollo de conductas asertivas, para que sepan autoafirmar sus derechos sin dejarse manipular por los demás, desarrollar una capacidad que se aprende y que supone saber decir que no, mostrar las propias opiniones, saber pedir favores y reaccionar ante un ataque, saber expresar los sentimientos.

La persona asertiva es aquella que sabe RESPETARSE Y RESPETAR a los demás, que se enfrenta a los problemas de forma positiva, sabiendo mantener el contacto visual, además de saber contagiar entusiasmo transmitiendo seguridad y confianza en sí misma.

CONSEJOS PRÁCTICOS

Para prevenir el acoso se debe tener en cuenta:

  • Preocuparse por los hijos/as, hablar con ellos/as siempre que lo necesiten, creando un canal fluido de comunicación, evitando los monólogos. Hay que entender que se aprende y se conocen mejor a los hijos/as, ESCUCHÁNDOLES.
  • Estar pendiente de los síntomas evidentes de nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento o fobia escolar.
  • Supervisar las conductas atendiendo al qué, dónde, con quién e incluso, por qué.
  • Determinar los límites y las normas, exigiendo que se cumplan.
  • Educar las emociones, para que sepan comportarse con los demás y saber convivir.
  • Observar los cambios de ánimo o de hábitos de los hijos/as, por si fuera necesario ampliar la observación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.149.077 visitas
A %d blogueros les gusta esto: