Escuela de Padres

Desarrollar un adecuado autoconcepto y autoestima para avanzar en habilidades sociales

Posted on: 4 marzo, 2016

El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido formando a través de las imágenes, comentarios, informaciones que los demás tienen de ella, de lo que piensa que puede conseguir, de lo que en realidad consigue y de lo que le gustaría ser.

Se define la autoestima como: “la experiencia de ser competente para enfrentarse a los desafíos básicos de la vida, y de ser dignos de felicidad”. Se podría resumir en dos componentes: A) confiar en la capacidad de uno mismo. B) respeto en un mismo.

La autoestima descansa sobre el funcionamiento correcto de la mente. Nadie puede darnos la autoestima, sino que debemos generarla nosotros desde dentro e influye sobre cada momento de nuestra existencia. Tener una buena autoestima consiste en aprender a quererse y aceptarse como uno es, con sus virtudes y defectos. La autovaloración de una persona tiene profundas consecuencias motivacionales para bien o para mal. Afecta a sus incentivos motivacionales, de modo que sus sentimientos tienden a fomentar o recortar el pensamiento, acercarle a la realidad o apartarle de ella.

Entre las principales características del déficit de autoestima son:

· Con respecto a sí mismos:

o Muy críticos consigo mismos.
o Autoexigencia excesiva.
o Actitud perfeccionista.
o Temor excesivo a cometer errores
o Inseguridad en tomar decisiones
o Muy sensibles a la crítica
o Sentimiento de culpa patológico
o Estado de ánimo triste
o Actitud de perdedor

· Con respecto a los demás:

o Actitud retraída y poco sociable
o Necesidad continua de agradar a los demás
o Necesidad imperiosa de aprobación
o Exigentes y críticos con los demás
o Constante necesidad de llamar la atención

· Con respecto a la interpretación de la realidad:

o Descalificación de experiencias positivas
o Personalizar
o Pensamiento de todo o nada
o Generalizar
o Uso frecuente de “debería”
o Poner etiquetas
o Magnificación y/o minimización
o Razonamiento emocional
o Focalizar lo negativo

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA FAVORECER UNA AUTOESTIMA POSITIVA

· Evaluar de forma real a los/as hijos/as y no comparar con los demás, premiando los logros y los esfuerzos que realicen.
· Colaborar con ellos/as para que se fijen metas alcanzables.
· Prestar atención a lo que dicen y hablarles de forma adecuada.
· Elogiar convenientemente. Cuando corrija a su hijo/a critique el acto, nunca a él o ella. Y como consecuencia, castigar de forma adecuada.
· Dar responsabilidades. Deben asumir el 100% de la responsabilidad de sus conductas.
· No esperar el mismo resultado académico de sus hijos/as, cada uno/a es diferente.
· Establecer normas claras y explícitas de conducta y AYUDARLES A CAMBIAR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS. También aprender a decir “NO”.
· Enseñar a conocer y defender los propios derechos y a controlar el comportamiento.
· Disminuir las autoexigencias y no fijar ideales imposibles.
· Aprender a valorar la imagen corporal.
· Favorecer el autocontrol y reconocer errores.
· Dar estrategias para solucionar problemas y tomar decisiones.
· Facilitar y proporcionar interacción con niños/as de varias edades.
· Pensar que los demás son iguales a nosotros/as.
· No preocuparse por las críticas destructivas ni por la impresión que causan en los demás. Buscar la propia aprobación y saber aceptar las críticas y los elogios.
· Fomentar las actividades familiares y, HACERLES SABER QUE SE LES QUIERE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.149.084 visitas
A %d blogueros les gusta esto: