Archive for marzo 17th, 2016
La violencia familiar
Posted 17 marzo, 2016
on:Marisol Muñoz-Kiehne, PhD
Ya que…
- Las estadísticas recientes calculan que una de cada cuatro mujeres va a ser maltratada físicamente por su pareja.
- Se estima que el maltrato verbal y emocional es aún más frecuente.
- La violencia doméstica afecta a todo grupo social y a todo miembro de la familia.
- La violencia familiar es el precursor principal de las muertes de niños por abuso o negligencia.
- Los niños siempre son víctimas en estas situaciones, aún cuando no se les abuse directamente, o cuando parezca que son muy pequeños para darse cuenta.
- Los estudios señalan que los niños que han sido testigos de violencia en su hogar corren riesgos altos de ser abusados, involucrarse en conductas delincuentes, y cometer abuso según crecen.
- La violencia familiar es un patrón que tiende a repetirse, y empeorarse con el tiempo.
- La violencia consiste de conductas aprendidas las cuales tienden a ser pasadas de generación en generación.
Recordemos…
- Busquemos educación, información y orientación.
- Trabajemos por la prevención, la intervención, o la sanación de las heridas que causa la violencia familiar.
- La violencia familiar es asunto de todos.
- Hombres: no hay excusas, pero hay soluciones para su violencia.
- Mujeres: liberarse de relaciones abusivas no es fácil, pero es posible. Y, “mejor sola que mal acompañada.”
- Niños: hay esperanza y ayuda.
La violencia familiar incluye abuso:
- Verbal
- Emocional
- Físico
- Sexual
- Económico
Algunos síntomas y efectos de la violencia familiar en los niños:
- Tristeza y depresión
- Ira y agresión
- Temores y preocupación
- Pesadillas y Pandillas
- Problemas en el desarrollo
- Problemas en el aprendizaje
- Problemas en las relaciones interpersonales
¿ Qué hacer?
- Buscar protección y refugio
- Buscar apoyo y ayuda (para los adultos y para los niños)
– Médica
– Emocional
– Legal
– Económica - Crear un plan de seguridad
– Salida de emergencia
– Contactos de emergencia
– Objetos importantes (documentos, medicinas)
– Enseñar a los niños a usar el 911
Recursos:
- Línea Nacional de Emergencias sobre Violencia Doméstic
- Algunas agencias que ofrecen refugio, apoyo y abogacía:
- Panfleto “Manual de violencia doméstica: Guía de sobrevivencia,” del Centro de Prevención del Crimen y Violencia, Procurador General del Estado de California. (Puede conseguirse gratis llamando o escribiendo a la oficina).
- Libro “Mejor sola que mal acompañada” y “¡No más!: Guía para la mujer golpeada,” de Myrna Zambrano
- Libro “Violencia masculina en el hogar: Alternativas y soluciones,” de Antonio Ramírez.