Archive for mayo 23rd, 2016
El recién nacido tenemos que inscribirlo en el Registro Civil de la localidad donde haya nacido o donde residan los padres. Es obligatorio y ha de realizarse entre las 24 horas y los 8 días siguientes al parto. En caso de fuerza mayor, hay 30 días. Para ello necesitaremos la siguiente documentación:
• El libro de Familia.
• El DNI de la madre y el padre.
• El impreso que os han entregado en el hospital para registrar al bebé.
• Si el niño no se inscribe en la localidad en la que ha nacido, los padres tendréis que adjuntar además un certificado aclarando que no se ha llevado a cabo dicho trámite en el lugar de su nacimiento.
La inscripción en el Registro Civil será efectuada por la madre o el padre indistintamente: si están casados y lo inscribís donde ha nacido no tenéis por qué ir los dos pero si no hay unión formalizada o si lo inscribís en una localidad distinta a la de su nacimiento tendréis que ir juntos.
El nombre del bebé
A la hora de elegir el nombre del bebé tenemos que tener en cuenta los siguientes requisitos:
- No se pueden poner más de dos nombres simples o uno compuesto.
- Están prohibidos:
- Los nombres que perjudiquen objetivamente a la persona.
- Los diminutivos o variantes familiares y coloquiales que, según la norma, no hayan alcanzado sustantividad propia.
- Los que tenga uno de los hermanos- salvo que este hubiera fallecido-, ni su traducción usual a otra lengua.
- En 2013 entró en vigor una nueva ley por la que se puede elegir el orden de los apellidos.
Gestiona tu baja de maternidad
Las madres trabajadoras tienen derecho a tomarse 16 semanas de baja maternal.
Se puede coger antes del parto sin problemas pero se resta al conjunto. Lo que es obligatorio por ley es que la mujer se tome las seis semanas inmediatamente posteriores al parto. Con el resto se puede hacer lo que desee: cederlas al padres, tomarlas a tiempo parcial, etc.
Teniendo en cuenta que la baja maternal española es una de las más cortas, para ampliar este periodo podemos acordar con la empresa unir las vacaciones a la baja, por ejemplo, acumular las horas de lactancia, etc.
BAJA POR MATERNIDAD
1 niño: 16 semanas
2 niños: 18 semanas
3 niños o más: 20 semanas
BAJA PATERNIDAD
Los padres trabajadores tienen derecho a un permiso por paternidad de 15 días. Es totalmente independiente a la de la madre. Es voluntaria (se puede renuncia a ella).
Este periodo se puede disfrutar hasta nueve meses después del nacimiento del niño en medias jornadas o durante días completos.
Empadronamiento del bebé
El alta por nacimiento en muchos ayuntamientos se hace automáticamente una vez que se recibe comunicación desde el Registro Civil, pero a menudo los padres prefieren solicitar el alta ellos mismos ya que se suelen retrasar.
Se realiza en el ayuntamiento donde estén empadronados los padres. Al menos uno de ellos debe estar inscrito en el mismo domicilio que el recién nacido.
Los documentos necesarios son el Certificado del Registro Civil o el Libro de Familia y el trámite puede ser realizado por el padre, la madre o un tercero con autorización.
En algunos ayuntamientos existe la posibilidad de hacerlo por correo, descargando el impreso por internet.
“En cada niño nace la humanidad” Jacinto Benavente