Escuela de Padres

Archive for junio 3rd, 2016

Vitaminas

Posted on: 3 junio, 2016

Tienen mucha importancia en la regulación del metabolismo, ya que las vitaminas son nutrientes esenciales para muchas funciones del organismo. Se dividen en dos grupos: Vitaminas Liposolubles: Su disolución se lleva a cabo en la grasa corporal.

● Vitamina A (Retinol)
Participa en los mecanismos de la visión, tiene acciones sobre el crecimiento y sobre algunas glándulas endocrinas y es necesaria para el desarrollo de la piel y de las mucosas.

Su carencia produce xeroftalmia, ceguera nocturna, ceguera permanente, retardo del crecimiento y alteraciones cutáneas (piel seca y uñas quebradizas).

Se encuentra en la mantequilla, la zanahoria, las hortalizas de hoja verde (espinacas), las frutas (albaricoque), huevos, leche y en el aceite de hígado de bacalao.

● Vitamina D (Calciferol). D2 (Ergocalciferol). D3 (Colecalciferol)
Es fundamental para la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo, aumentando la absorción del calcio y favoreciendo el desarrollo óseo.

Su carencia produce raquitismo en el niño y desmineralización ósea en el adulto; por lo que su ingesta es importante a cualquier edad, contribuyendo en los ancianos a reducir la descalcificación propia de la edad.
Se encuentra en los pescados azules, el hígado de bacalao, de ternera y de cerdo; los lácteos y derivados, los huevos y en las setas. La luz solar es una fuente indirecta de vitamina D, ya que los rayos ultravioletas favorecen la absorción y la asimilación de provitaminas en vitaminas D.

● Vitamina E (Tocoferol)
Es un antioxidante biológico, que además favorece la fertilidad.

Su carencia produce destrucción de los glóbulos rojos, alteración muscular y del tejido conjuntivo, además de trastornos en la absorción intestinal de las grasas.

Se encuentra en los frutos secos, los huevos, la mantequilla, los espárragos, el aceite de oliva, la soja, las espinacas, los guisantes frescos y las judías.

● Vitamina K. K1 (Fitomenadiona). K2 (Menadiona)
Favorece la coagulación sanguínea, por lo que es antihemorrágica. Su carencia puede producir hemorragias internas en el organismo. Se encuentra en las patatas, las coliflores, los tomates, las judías verdes, los guisantes frescos y las espinacas.

Vitaminas Hidrosolubles: Se disuelven en el agua, cada una de ellas tiene unas acciones específicas, pero estas acciones están muy relacionadas entre las vitaminas hidrosolubles.

Si existe exceso de ellas en el organismo no constituye ningún problema, pues se eliminan por la orina, excepto la Vitamina B12, que permanece almacenada en el hígado.

● Ácido Fólico
Es necesario para la formación de ácidos nucleicos y para la reproducción celular (glóbulos rojos, glóbulos blancos y células nerviosas).

Su carencia produce anemia, alteraciones neurológicas, alteraciones digestivas y gingivitis. Se encuentra en las lentejas, judías, verduras y frutas frescas.

● Vitamina H (Biotina)
En las células participa en múltiples reacciones, interviniendo además en el metabolismo intermediario de glúcidos, lípidos y prótidos.

Su carencia produce fatiga general, náuseas, alteraciones neurológicas, alteraciones de la piel y mucosas. Se encuentra en muchos alimentos tanto vegetales como animales (espinacas, levadura de cerveza, yema del huevo, hígado de ternera y de cerdo, etc.), por lo que su carencia de aporte es casi inexistente en el ser humano.

● Vitamina C (Ácido Ascórbico)
Tiene múltiples funciones en el organismo tanto en las células como en los tejidos (metabolismo del colágeno, de la tirosina, del hierro, etc.). Estimula las defensas del organismo contra las infecciones.

Su carencia produce escorbuto, hipovitaminosis C (fatiga, anorexia, delgadez y menor resistencia
alas infecciones).

Se encuentra en las patatas, pimientos, coles, espinacas, tomates, limón y naranja.

● Vitamina B1 (Tiamina)
Es esencial para el metabolismo de los hidratos de carbono y necesaria para el buen funcionamiento
del sistema nervioso y muscular.

Su carencia produce la enfermedad de Beri-Beri, fatiga, perdida de peso, debilidad y atrofia muscular, parálisis y edema.

Se encuentra en casi todos los alimentos, pero principalmente en los frutos secos, los cereales integrales, las leguminosas, la levadura de cerveza y el germen de trigo.

● Vitamina B2 (Riboflavina)
Es esencial en el metabolismo de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono, por ser una coenzima de múltiples reacciones metabólicas.
Tiene además una acción general sobre órganos y tejidos, favoreciendo el crecimiento. Su carencia produce lesiones en la piel y las mucosas (labios y lengua), así como lesiones oculares.

Se encuentra en muchos alimentos, pero principalmente en el hígado, la leche las judías, las lentejas, los quesos y en los frutos secos.

● Vitamina B6 (Piridoxina)
Es esencial para el metabolismo de las proteínas, de los aminoácidos y en la formación de hemoglobina.

Su carencia es excepcional en el ser humano, cuando existe produce fatiga general, vértigos, irritabilidad, lesiones cutáneas. Las mujeres que toman anticonceptivos orales se consideran grupos de riesgo.

Se encuentra en los casi todos los vegetales, en los plátanos, los aguacates y los cereales integrales.

● Vitamina B12 (Cianocobolamina)
Es esencial para la formación de glóbulos rojos, por lo que es antianémica. Indispensable en la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.

Participa en numerosas reacciones enzimáticas, siendo necesaria para el buen estado de las células nerviosas y de la piel.

Excepto en los vegetarianos estrictos, su carencia de aporte es inexistente en las personas con una alimentación normal. Cuando existe carencia se produce anemia perniciosa, fatiga, perdida de apetito, dolores musculares y disturbios neurológicos.

Se encuentra en el hígado de los animales.

● Factor PP (Preventivo Pelagra. Ácido Nicotínico. Niacina. Nicotinamida)
Participa en el suministro de la energía en todas las reacciones metabólicas del organismo y es necesaria para el crecimiento. El organismo puede producirla a través del aminoácido triptófano que se halla en las proteínas.

Su carencia produce pelagra, lesiones cutáneas y mucosas, insomnio, fatiga y anorexia. Se encuentra en las leguminosas, los frutos secos, los cereales y la levadura de cerveza.

● Ácido Pantoténico
Es necesario para mantener en buen estado la piel, los cabellos y las mucosas. Ayuda a la cicatrización de las heridas y llagas.

Su carencia de aporte, aunque es excepcional en el ser humano, puede producir fatiga general, náuseas, vómitos, dolor de cabeza.

Se encuentra en la levadura de la cerveza y en el corazón de los animales.


junio 2016
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.138.186 visitas