Alteraciones alimentarias
Posted 8 junio, 2016
on:En una sociedad actual donde el consumo, la competencia, la rivalidad, el culto al cuerpo y la imagen corporal perfecta, se le da tanta importancia, ya que tener una apariencia física saludable, intachable y envidiable, se ha convertido en uno de los objetivos principales de las sociedades desarrolladas; es muy frecuente encontrarse con problemas relacionados con la alimentación tanto por exceso como por defecto.
· Obesidad: Es un exceso de grasa corporal, acompañada casi siempre por un aumento de peso corporal, que se debe a la mayor ingesta de calorías que el cuerpo necesita y a una menor o nula actividad física, que ayude a quemar los excesos de la ingesta. En la obesidad influyen los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo de las personas, afectando cada vez más a la población infantil.
La formula más aceptada para el Índice de Masa Corporal (IMC), consiste en dividir el peso corporal por la estatura de la persona al cuadrado.
Ejemplo:
Varón de 40 años con 81,50 Kg. de peso y 1,68 metros de estatura.
81,50 Kg. / 1,68 cm. X 1,68 cm. = 28,87. Sobrepeso.
El resultado nos indicará la situación corporal según los siguientes límites:
20-25.1 = Normal.
25-27.1 = Ligero Sobrepeso.
27-30.1 = Sobrepeso.
Más de 30 = Obesidad.
Este IMC no tiene en cuenta la constitución física, la edad o la distribución de la grasa corporal en cada persona, por lo que es un índice orientativo en cada persona, sin pretender conseguir cifras ideales, pero teniendo en cuanta las enfermedades asociadas a la obesidad como la hipertensión arterial, la arteriosclerosis y la diabetes.
· Vigorexia: Es una alteración psíquica que afecta principalmente a varones jóvenes y que está relacionada con la alimentación, en la que existe una preocupación obsesiva por el desarrollo corporal en especial por la musculatura.
Las dietas bajas en grasas y ricas en hidratos de carbono y proteínas para aumentar la masa muscular, la toma de anabolizantes esteroides y hormonas, las largas sesiones de gimnasio, el pesarse varias veces al día, las comparaciones con otras personas que hacen culturismo físico y el rechazo final a si mismos porque no acaban de gustarse, marcan las actuaciones de estos jóvenes.
· Anorexia Nerviosa: Afecta a mujeres jóvenes (entre 14 y 18 años), con problemas de identificación y autoestima personal. Se caracteriza por tener como referente a personas con relevancia social, miedo a ganar peso, práctica de dietas severas, hiperactividad y ejercicio físico intenso, imagen corporal distorsionada ya que siempre se consideran gordas, culpabilidad por haber comido, pérdida de la menstruación, cambios frecuentes de carácter (irritabilidad, tristeza, insomnio, etc.)
· Bulimia Nerviosa: La padecen mujeres jóvenes de más edad que a las que le afecta la anorexia nerviosa, preocupadas de forma obsesiva por el control del peso corporal, que realizan por episodios una ingesta excesiva de alimentos en un corto espacio de tiempo seguido de un vómito provocado.
Se caracteriza por comer en abundancia siempre a escondidas, el uso continuo de laxantes y diuréticos, provocarse el vómito tras la ingesta, sentimientos de culpabilidad, inestabilidad emocional, etc.
Deja una respuesta