Escuela de Padres

Criterios de selección de los juegos

Posted on: 23 septiembre, 2016

Con el fin de que a través del juego el niño alcance su más óptimo desarrollo, vamos a exponer diversos criterios de selección de juegos en función de variables.

1. Seleccionar juegos en función de la edad

Piaget distingue tres tipos de juegos, en función del desarrollo evolutivo y de la diferentes modalidades que el juego adopta:

  • JUEGO SENSOMOTOR : (aproximadamente de 0 a 2 años)

El niño obtiene el placer al realizar ejercicios sensomotrices, el juego constituye una repetición de movimientos, y el aprendizaje de otros nuevos

  • JUEGO SIMBÓLICO : ( aproximadamente de 2 a 7 años)

Su función principal es la asimilación de lo real al» yo «. Aparece la capacidad de evocación de un objeto o fenómeno ausente, para ello se utilizan objetos representativos como muñecas, peluches, etc.

  • JUEGO REGLADO : ( a partir de los 7 años)

Se combinan la espontaneidad del juego con el cumplimiento de las normas que comporta. Tienen un función esencialmente socializadora, y suelen ser organizados, en equipo y que entrañan algún tipo de competitividad ( canicas, rayuela, etc.)

2. Seleccionar juegos en función de los aspectos que incluye

CHANCE (1979) identifica cuatro clases de juego en función de incluir aspectos físicos, manipulativos, simbólicos o con reglas.

  • JUEGO FÍSICO: el escondite, hacer cosquillas, tirar de la cuerda.
  • JUEGO MANIPULATIVO: centrándose en controlar o dominar el entorno, manipular los objetos, utiliza juguetes, supone el uso de instrumentos, tienen en común una mayor coordinación ojo-mano.

Son los rompecabezas, sonajeros, piezas de encaje, juguetes de cuerda, construcciones

  • JUEGOS SIMBÓLICOS: se manipula la realidad. Incluye los juegos de imaginación o de fantasía, canciones disparatadas y otros juegos de palabras. Supone una deformación deliberada de la realidad.

Se pueden utilizar objetos, aunque de manera simulada.

  • JUEGOS CONVENCIONALES: referidos a aquellos que se rigen por reglas. Los más tempranos pueden denominarse » rutinas «. Son el escondite, los juegos de cartas, los de tablero.

3. Seleccionar juegos en función de los aspectos de la personalidad que se pretende desarrollar

MOYLES (1990), establece una clasificación del juego derivando tres categorías :

  • JUEGOS FÍSICOS: se necesita y desarrolla la coordinación óculo-manual, óculo-motriz, grafo manual y/o coordinación dinámica general. Implican construcción / destrucción (construcciones, encajes, arcilla), manipulación (instrumentos musicales) creatividad (danza), exploración sensorial (pintura de dedos).
  • JUEGOS INTELECTUALES: implica el desarrollo de la capacidad lingü.stica del sujeto, su nivel de simbolización, su creatividad y / o su capacidad lógico-matemática. Son juegos de comunicación (contar cuentos), de exploración, investigación o resolución de problemas o simulación (jugar a casitas, interpretar un papel en una obra de teatro ), de fantasía, innovación, e imaginación (pintura, dibujo, modelado, diseño).
  • JUEGOS SOCIO-EMOCIONALES: favorecen el desarrollo de la socialización del niño, aumentar su autoconcepto, y le ayudan a adoptar actitudes prosociales que le permitirán integrarse en grupos cada vez más amplios.

Son los que implican interacción (hablar por teléfono Jugar con muñecas), cooperación (jugar al fútbol en equipos), competición (juegos de palabras y números), relajación (escuchar música y bailar), roles (jugar a).

Hemos de destacar que existe una superposición significativa en todas las áreas, puesto que en la actividad humana se implica toda la personalidad del individuo, y ésta no se puede disociar salvo con una intención analítica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.149.088 visitas
A %d blogueros les gusta esto: