Proyectos en infancia y adolescencia
Posted 6 octubre, 2016
on:Tendrían cabida en este apartarlo todas las intervenciones que se realicen con este colectivo de personas afectadas de una problemática común.
Se incluyen proyectos que de alguna manera tienen actuación directa con colectivos y/o sectores específicos.
– Proyectos de Infancia.- listos proyectos intentan prevenir y compensar desigualdades sociales orientando procesos de socialización fragilizados, ayudando en procesos educativos, de formación familiar y de atención al menor, relacionándose con los centros educativos, asociaciones de padres, e Instituciones Provinciales y Autonómicas (Delegación de Educación, Servicios de Infancia y Familia…) ofertando actividades y talleres a familias, niños… en definitiva respondiendo a una labor solidaria y una apuesta compensadora de desigualdades.
– Proyectos hacia personas con discapacidad.- Se refiere a proyectos que se dirigen a las personas con algún tipo de discapacidad o sus familiares, con actuaciones relacionadas con la formación, el asesoramiento, el asociacionismo, la integración en actividades de tiempo libre y ocio.
Existen diversas organizaciones no gubernamentales, y asociaciones de carácter altruista que realizan su trabajo en el ámbito de la adolescencia en sus más diversas áreas; entre ellas destacan las siguientes con ámbito de actuación estatal:
– UNICEF.- Los programas de UNICEF tratan de asegurar que los niños reciban el mejor cuidado posible desde el nacimiento y desarrollen todo su potencial, e ingresen en la escuela gozando de buena salud y dispuestos a aprender. También lleva a cabo investigaciones y realiza evaluación de sus programas a fin de perfeccionarse trabajo en los distintos países.
También interviene en las situaciones de emergencia para contribuir a resolver las necesidades urgentes de los niños y las mujeres de las regiones del mundo azotadas por cualquier tipo de crisis.
– Aldeas infantiles SOS: Su objetivo es ofrecer a los niños una familia, un hogar estable y una formación sólida para alcanzar una vida autónoma. Adopta un modelo familiar de carácter universal cuyo contenido está definido por las características sociales y culturales propias de cada país.
– Cruz Roja-Juventud-: esta asociación ha puesto en marcha servicios en este campo dirigidas tanto al tiempo libre como a la formación ocupacional de los jóvenes.
– APRONI- (Asociación de Ayuda y Protección al niño).- Es una asociación sin ánimo de lucro cuyo ámbito geográfico es nacional. Desde principios del año 2001 es una ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo). Facilita el acogimiento de menores y su inserción sociolaboral, se dedica a la atención y acogimiento de menores que se encuentran en situación de riesgo social, carencia o necesidad y realiza actividades de cooperación Internacional al desarrollo y Ayuda Humanitaria con otros países.
Otras asociaciones dirigidas a la Infancia: Fundación sueño y vida (fundación para realizar los sueños de todos los niños españoles con cualquier enfermedad Terminal), Infancia sin fronteras (dedicada al apadrinamiento de niños). Save the Children (ONG dedicada a defender y promociona: los derechos de la Infancia en el marco de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas)…
– Otras asociaciones de carácter local, provincial y autonómico.
Las entidades asociativas dedicadas al sector adolescente o juvenil suponen un 4,25% de todas las, asociaciones de carácter estatal.
Deja una respuesta