Escuela de Padres

Archive for octubre 25th, 2016

Los alumnos tienen que comprender las relaciones con el medio en el que estamos inmersos y conocer los problemas ambientales y las soluciones individuales y colectivas que pueden ayudar a mejorar nuestro entorno. Hay que fomentar la participación solidaria personal hacia los problemas ambientales que están degradando nuestro planeta a un ritmo preocupante.

Los alumnos deben comprender las relaciones con el medio que les rodea y dar respuesta de forma participativa a los problemas ambientales locales y mundiales.

Contreras (1998), establece los objetivos que la Educación Ambiental desarrollará en el alumnado:

  • Observar y escuchar el medio ambiente de forma espontánea y libre.
  • Disfrutar el entorno de forma compatible con su conservación.
  • Adquirir una profunda sensibilidad y respeto por el medio ambiente y desarrollar una actitud de responsabilidad liada su protección y mejora.

Las actividades en la naturaleza suponen una oportunidad inigualable de desarrollar la Educación Ambiental. Desde un senderismo hasta una acampada, ofrecen la posibilidad de conocer, valorar y respetar los espacios que nos rodean. En este sentido es muy importante desarrollar juegos y deportes que sean respetuosos con la flora y la fauna (juegos sensoriales, de orientación, de limpieza…) y ser críticos con aquellos que pueden perjudicar al ecosistema.

Otra posibilidad es llevar a clase materiales de desecho que puedan ser utilizados en lugar de convertirse en basura, y también recogiendo esta de forma selectiva llevando cada material al contenedor que corresponda (papel, plástico, materia orgánica…)


octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.149.080 visitas