Cómo evitar el grooming
Posted 24 noviembre, 2016
on:“GROOMING” (ACOSO VIRTUAL)
1.- Involúcrese y aprenda a manejar las nuevas tecnologías. Le ayudará a saber qué hace su hijo cuando está conectado y los posibles riesgos a los que se enfrenta.
2.- Enseñe a su hijo a ignorar el spam y a no abrir archivos que procedan de personas que no conozca personalmente o sean de su confianza. Explíquele que existen programas capaces de descifrar nuestras claves de acceso al correo electrónico.
3.- Sitúe el ordenador de la casa en una habitación de uso común, donde pueda tenerlo controlado. Evite, en lo posible, colocarlo en el dormitorio de sus hijos.
4.- No instale una webcam en el ordenador. O si lo hace, procure restringir su uso mediante una clave de seguridad que sólo usted conozca.
5.- Hable con su hijo sobre qué hace cuando navega por Internet: qué páginas visita, con quién habla y sobre qué.
6.- Insístale en que no debe revelar datos personales a gente que haya conocido a través de chats, Messenger, MySpace… Y pregúntele periódicamente por los contactos que va agregando a su cuenta de Messenger u otro tipo de mensajería instantánea. ¿Quiénes son? ¿Dónde los ha conocido?
7.- Explíquele que nunca ha de mandar fotos ni vídeos suyos ni de sus amigos a desconocidos.
8.- Háblele de los riesgos de Internet. Que sea un mundo virtual no quiere decir que no pueda acabar afectándole. Con apagar el ordenador a veces no es suficiente.
9.- Si nota que su hijo se comporta de forma extraña –le nota ausente, preocupado, pasa muchas horas conectado-, puede ayudarle este libro: Técnicas de hacker para padres. Cómo controlar lo que hace tu hijo por el ordenador. (Creación Copyright), de Mar Monsoriu.
10.- Si cree que su hijo está siendo víctima de grooming, contacte con la asociación Protégeles (www.protegeles.com). O diríjase a la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía (denuncias.pornografía.infantil@policia.es: 915 82 27 53) y a la Brigada de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil (delitostelematicos@guardiacivil.org). Esa persona puede estar acosando también a otros menores.
El País Semanal, 25/11/07
Para hacer
- Este decálogo va dirigido a los padres. ¿Qué piensan los hijos de él?
- ¿Con qué aspectos estamos de acuerdo? ¿Cuáles corregiríamos?
- Internet abre muchas posibilidades, pero también tiene sus peligros. ¿Cómo evitarlos?
Deja una respuesta