Escuela de Padres

Archive for the ‘Cuestionarios’ Category

Indica si es verdadero o falso lo que dicen estas frases.

 

1.- La familia es una institución social aislada

2.- La familia, entre otras cosas, es un grupo humano de convivencia

3.- La familia está en crisis

4.- En las diferentes culturas, existen distintos tipos de familia

5.- La familia no debe ocuparse de la educación de los hijos; para eso están la escuela y otras instituciones sociales

6.- Para que los hijos/as aprendan a ser autónomos no deben existir las normas en la familia

7.- En el seno de la familia realizamos nuestros primeros y más importantes aprendizajes

8.- La familia nuclear española tiende a ser cada vez más pequeña y los hijos viven durante más años en el hogar familiar.

9.- En una misma cultura, la familia sufre transformaciones a lo largo del tiempo

10.- Sólo forman parte de la familia, la pareja y sus hijos.

Para evaluar de forma rápida los hábitos de estudio que tiene nuestro hijo podemos pedirle que rellene el siguiente cuestionario, válido para niños mayores de ocho años. El pequeño debe marcar con un aspa la contestación que mejor indique lo que hace. Sólo marcará «A veces» cuando no pueda decidirse entre la afirmación y la negación.

  1. ¿Tienes un sitio fijo en tu casa reservado para estudiar?
  2. ¿Está alejado de los ruidos?
  3. ¿Está libre de objetos que puedan distraerte?
  4. ¿Tu mesa de estudio tiene suficiente espacio?
  5. ¿Hay suficiente luz?
  6. Cuando te pones a estudiar, ¿tienes a mano todo lo que vas a necesitar?
  7. ¿Tienes un horario fijo de estudio?
  8. ¿Lo sueles cumplir?
  9. ¿Estudias fuera del horario de clases al menos cinco días a la semana?
  10. ¿Planificas el tiempo que piensas dedicar al estudio cada día?
  11. ¿Distribuyes tu tiempo entre las distintas actividades y asignaturas, de acuerdo con su extensión y dificultad?
  12. ¿Sueles terminar cada día lo que te propones estudiar?
  13. ¿Incluyes periodos de descanso en tu plan de estudio?
  14. ¿Lees todo el tema antes de estudiarlo?
  15. ¿Encuentras fácilmente las ideas principales de lo que lees?
  16. ¿Subrayas las ideas y los datos importantes?
  17. ¿Consultas el diccionario si no entiendes una palabra?
  18. ¿Te formulas preguntas cuando estudias?
  19. ¿Empleas algún procedimiento para memorizar?
  20. ¿Repasas los temas una vez estudiados?

 Hay que anotar un punto por cada respuesta afirmativa y 0,5 puntos por cada vez que se haya marcado «A veces»; las respuestas negativas no tienen puntuación. Si se obtiene menos de 11 puntos, los hábitos y las técnicas de estudio son deficientes.

Si el total es superior a 11 e inferior a 16, existen hábitos defectuosos que el niño puede mejorar.

Cuando la puntuación es superior a 16, en líneas generales los hábitos de estudio son adecuados.

 

Han llegado las Navidades y con ellas el primer boletín de notas de nuestros hijos. Unos nos sentiremos orgullosos de los resultados, otros pediremos a nuestros hijos que se pongan las pilas. Algunos nos daremos cuenta de que nuestros hijos han estado perdiendo el tiempo o aprovechándolo correctamente y los menos, no seremos capaces de reaccionar a tiempo para que no ocurra lo mismo en el segundo trimestre, si las notas han sido malas.

Ahora bien, han calificado a nuestros hijos, y ¿a nosotros? Pues quizás sería bueno que también nos pusieran a nosotros nota en algunos aspectos de la educación de nuestros hijos. Aquí presentamos un ejemplo, que nos puede servir para reflexionar.

Boletín de notas para el papá:

TIEMPO QUE LE DEDICA A SU HIJO CALIFICACIÓN
1. En conversar con él a la hora de dormir.
2. En jugar con él.
3. En ayudarlo a hacer la tarea.
4. En salir de paseo en Familia.
5. En contarle un cuento antes de dormir.
6. En abrazarlo y besarlo.
7. En ver la televisión con él.

¡Que duro es ver nuestros errores como padres!…

Démosle el VALOR a lo que realmente es de valor para nosotros: ¡¡¡Nuestra familia!!!

Hay muchas personas que desean un hijo y no lo tienen. Dios te dio una familia, apreciala, amala, comprendela.

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS PARA PADRES

Nombre de hijo:                                                 Fecha:

 

 

NO

Colabora ordenando sus pertenencias

Ordena sus juguetes

Acepta esperar

Ayuda a poner y a quitar la mesa

Arroja los papeles al cesto

Usa los tiradores para abrir y cerrar las puertas

Se divierte solo

Se viste solo

Diferencia derecho y revés de la ropa

Se pone solo el abrigo

Abrocha y desabrocha botones

Ata los cordones de sus zapatos

Comienza a peinarse

Ayuda a hacer la cama

HIGIENE

 

 

Participa en su baño

Se maneja solo en el baño

Utiliza jabón, toalla, grifos, papel higiénico

Se lava las manos antes y después de comer

Se lava la cara

Se lava los dientes

Usa pañuelo

Usa servilleta

Colabora con la limpieza de la casa

CORTESÍA

 

 

Agradece

Pide por favor

Dice hola y adiós

Cede el paso

Ayuda

Pide ayuda

Pide disculpas

 

URBANIDAD

 

 

Usa cubiertos, vaso y servilletas

 
Come con la boca cerrada

 
Se limpia la boca antes de beber

 
Mastica correctamente

 
Permanece sentado hasta que todos acaban de comer

 
Habla sin gritar

 
Llama a la puerta antes de entrar

 
Se sienta derecho

 
Observaciones:

 

 

 

 

 

Firma del padre:                                                   Firma de la madre:

 

 

 

Este cuestionario está dirigido a conocer cómo es tu estilo educativo y el ambiente de tu casa. Utilízalo para reflexionar sobre la educación que estás proporcionando a tus hijos, pero no para culparte por lo que haces mal.

El objetivo es encontrar qué aspectos pueden mejorarse, empezar a hacerse de una manera diferente para fomentar relaciones más positivas.

Lee los siguientes enunciados e indica sí si estás de acuerdo y NO si no estás de acuerdo.

 

NO

1. Mi hijo sabe que hay unas normas en casa.    
2. Intento guardar las cosas en el mismo lugar.    
3. Cuando mi hijo sabe/puede hacer algo, le dejo aunque tenga que ayudarle un poco    
4. Los niños saben dónde están sus cosas.    
5. Normalmente grito a mi hijo.    
6. Trato al niño con respeto.    
7. Mi hijo dispone de un lugar para estudiar, jugar, etc.    
8. Con frecuencia pego a mi hijo para controlar su comportamiento.    
9. Normalmente encuentro lo que necesito sin demasiados problemas.    
10. Cuando ya no puedo más, le dejo hacer lo que quiera.    
11. Me da mucho miedo que le pase algo, así que el niño sale poco de casa    
12. Comemos siempre en el mismo lugar (cocina, salón…).    
13. A la hora de poner las normas y pensar en lo que pasa si no se cumplen, me pongo de acuerdo con mi pareja (o personas implicadas en la educación del niño)    
14. Prefiero hacer yo las cosas (las hago mejor y más rápido) que espera a que las lleve a cabo mi hijo.    
15. Mi hijo come, se baña y se acuesta aproximadamente a la misma hora.    
16. En casa no se cumplen las normas si no estoy yo.    
17. Animo y felicito a mi hijo para que haga las cosas por sí mismo.    
18. Cuando digo a mi hijo que se vaya a su cuarto por haber hecho algo mal, me da pena y voy a decirle que salga un poco después.    
19. Enseño a mi hijo a recoger las cosas después de utilizarlas.    
20. En casa se hace lo que digo yo.    
21. Procuro que mi hijo tenga tiempo suficiente para hacer las cosas.    
22. Permito que el niño participe en alguna tarea de la casa.    
23. Cuando se porta mal, digo a mi hijo que le voy a castigar con cosas que luego no cumplo.    

Para valorar el estilo educativo, suma con un punto si has respondido de la siguiente manera:

Sí a las cuestiones: 5, 8, 10, 11, 14, 16, 18, 20 y 23.

No a las cuestiones: 1, 3, 6, 13 y 17.

Para valorar la organización de tu casa, suma un punto si has respondido sí a las siguientes cuestiones: 2, 4, 7, 9, 12, 15, 19, 21 y 22.


marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.138.186 visitas