Escuela de Padres

Terrores nocturnos

Posted on: 22 julio, 2013

Los terrores nocturnos se caracteriza por:

  • Gritos
  • Movimientos bruscos
  • Sudoración, taquicardia, respiración rápida, enrojecimiento facial, y dilatación de pupilas.
  • El niño se incorpora y, aunque tenga los ojos abiertos no se encuentra realmente despierto. Se vuelve a dormir y al despertar no se acuerda de nada.
  • Aparecen a los dos o tres años.

Cuando un niño presenta terrores nocturnos permanece en este estado durante unos minutos y si se le despierta parece confuso, incoherente y desorientado con amnesia del episodio. Pasada la crisis el niño vuelve a dormirse tranquilamente, no recordando a la mañana siguiente lo acontecido. Es conveniente no despertarlo.

Los terrores nocturnos pueden aparecer de forma espontánea o ser provocados por diversos estímulos: ruidos, cambio forzado de postura en la cama, fiebre, privación de sueño, etc. Estos episodios tienden a desaparecer al llegar la adolescencia. Sólo si estos episodios se repiten con cierta frecuencia deben ser vistos por su pediatra o el especialista en trastornos del sueño.

Para reducir los terrores nocturnos o evitarlos podemos:

  • Acostarlos antes de que estén muy cansados.
  • Inculcar el hábito de sueño
  • Hacer todo lo posible para que los niños se acuesten tranquilos, sin temores.
  • Si el niño sufre un terror nocturno, se le puede acariciar para calmarlo. Si el trastorno se alarga en el tiempo consultar con el especialista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 186 suscriptores

  • 1.149.090 visitas
A %d blogueros les gusta esto: